Pacífico colombiano
Somos una Asociación Comunitaria que busca promover y contribuir al bienestar de los habitantes de Bahía Málaga a través de la conservación de la diversidad biológica y cultural. Deseamos brindar al turista la oportunidad de vivenciar nuestras actividades tradicionales a través del etno y ecoturismo.
![](https://ecomanglar.org/wp-content/uploads/2018/06/Cabana.jpg)
Misión
“Ecomanglar” es una Asociación Comunitaria que tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad de la Isla La Plata (Bahía Málaga, Pacífico Colombiano) y la protección del medio ambiente, mediante la prestación de servicios etno y eco-turísticos, fundamentados en la educación al turista y en el aprovechamiento sostenible de los recursos. El emprendimiento “Ecomanglar”, conformado por 32 asociados, impactará de forma directa o indirecta a los 200 habitantes de la isla La Plata y a los turistas que viajen a disfrutar de los servicios que se ofrecerán.
Visión
La comunidad ha establecido que en el año 2018, “Ecomanglar” será reconocida a nivel regional, nacional e internacional por la calidad y excelencia en la prestación de servicios etno y eco-turísticos, la conservación de los recursos naturales y el modelo de emprendimiento comunitario en la región de Bahía Málaga.
![](https://ecomanglar.org/wp-content/uploads/2018/06/La-Plata-Bahia-Malaga-05.jpg)
La-Plata,-Bahia-Malaga-05
![](https://ecomanglar.org/wp-content/uploads/2018/06/La-Plata-Bahia-Malaga-08.jpg)
La-Plata,-Bahia-Malaga-08
![](https://ecomanglar.org/wp-content/uploads/2018/06/La-Plata-Bahia-Malaga-00.jpg)
La Plata, Bahia Malaga 00
Trabajamos en alianza con el consejo y las entidades de conservación nacionales, regionales y locales para lograr las metas de la comunidad. Agradecemos a las organizaciones que nos han apoyado: PNUD PPD, Universidad de los Andes, Laboratorio Hipermedia Hiperlab de la Universidad del Valle, Universidad Javeriana, Conservación Internacional, Universidad Tecnológica de Pereira, Fondo Acción, WWF Colombia, SENA, Parque Uramba y la Fundación Tortuga del Mar.